ImplantesTodo lo que necesitas saber sobre implantes dentales
  • ¿Los implantes dentales pueden producir rechazo? ¿Qué pasa si no tengo suficiente hueso? ¿Son para toda la vida?

  • Si estás buscando información o un especialista en implantes dentales en Bilbao, ¡este artículo te interesa!

 

Hoy en día, los implantes dentales se han convertido en una solución clave en Odontología, permitiendo a millones de personas recuperar no solo su sonrisa, sino también la funcionalidad de la boca. Estos dispositivos son mucho más que una solución estética; son una alternativa biomecánica que reemplaza dientes naturales, devolviendo la capacidad de masticar y hablar con normalidad.

¿Quieres descubrir todo lo que siempre has querido saber sobre esta innovadora tecnología y nunca te has atrevido a preguntar? En ese caso, ¡sigue leyendo!

 

¿Qué son los implantes dentales?

Aunque se parecen a los dientes, los implantes dentales no lo son. Son elementos biomecánicos diseñados para reemplazar dientes naturales tanto en función como en aspecto. Funcionan como una estructura de fijación intraósea que permite reponer un diente perdido, desde la raíz hasta la corona. Esta tecnología es similar a la utilizada en otras prótesis corporales, como las de cadera o rodilla.

Un implante dental consta de tres componentes principales:

  • El implante propiamente dicho. Una pieza que se fija en el hueso maxilar o mandibular.
  • El pilar. Conecta el implante con la corona.
  • La corona. La parte visible que reemplaza el diente perdido.

Tipos de implantes dentales

La elección del tipo de implante dependerá de las condiciones del paciente y sus necesidades específicas. Actualmente, los más utilizados son los implantes intraóseos. Estos se pueden clasificar según:

 

MATERIAL:

  • Titanio (el más frecuente) o Zirconio.

 

COLOCACIÓN:

  • Subcrestal (nivel del hueso).
  • Supracrestal (nivel del tejido).

 

TIPO DE CONEXIÓN:

 

 

tipo de conexión

  • Conexión interna.
  • Conexión externa.
  • Sin conexión.

 

En casos de atrofia ósea severa o situaciones complejas, también se emplean:

  • Implantes subperiósticos (colocados sobre el hueso).
  • Implantes cigomáticos (anclados en el hueso cigomático).

 

¿Cómo funcionan los implantes dentales?

La cantidad de implantes necesarios varía según el número de dientes a reemplazar y la situación bucal del paciente. Por ejemplo, para sustituir un solo diente, se necesita un implante, un pilar y una corona. Sin embargo, para reponer varios dientes, no siempre es necesario colocar un implante por cada diente perdido.

 

¿Pueden producir rechazo los implantes?

No. Los implantes están fabricados con materiales biocompatibles como el titanio, que se integran de forma natural con el hueso. Sin embargo, pueden ocurrir complicaciones como mucositis o periimplantitis si no se sigue un mantenimiento adecuado.

 

¿Qué pasa si no tengo suficiente hueso?

Existen soluciones avanzadas como implantes cortos, subperiosósticos o cigomáticos. Además, las técnicas de regeneración de tejidos duros y blandos permiten preparar el área para la colocación de los implantes.

 

¿Son los implantes para toda la vida?

No necesariamente. Su durabilidad depende del cuidado, el mantenimiento y las condiciones individuales de cada paciente. Para prolongar la vida útil de los implantes, es fundamental:

  • Mantener una higiene oral adecuada con técnicas específicas.
  • Realizar revisiones periódicas con el dentista.
  • Seguir los protocolos de mantenimiento recomendados.

 

Conclusión

Los implantes dentales representan una solución efectiva y duradera para quienes han perdido uno o varios dientes. Sin embargo, su éxito depende de un diagnóstico personalizado y un compromiso continuo con el cuidado oral. Si estás considerando esta opción, consúltanos. Estudiaremos tu caso y encontraremos la solución más adecuada a tus necesidades.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario