o Desde el jueves 15 al sábado 17 de noviembre, la Sociedad Española de Cirugía Bucal desarrolló su congreso anual, esta vez en Palma. Como no puede ser de otra manera, los de Clínica Euskalduna estuvimos allí
Sinceramente: los compañeros del comité organizador (presididos por la Dra. Catalina Jauma Riera), del comité científico (presididos por Dr.Cosme Gay Escoda), así como el presidente de SECIB, el Dr.Eduard Valmaseda Castellón, pueden estar orgullosos por que les salió un congreso ‘redondo’ y ‘niquelado’. Al encanto propio de la ciudad de Palma supieron aunar la comodidad del Palacio de congresos -como continente del evento- con un contenido excelente. Vamos, que no tuvimos mas que dejarnos llevar y disfrutar.
Se conjuntó un programa compacto en el que, además de las conferencias oficiales de ‘primeros espada’, se sincronizó la participación de todo aquel que quiso y tuvo algo que comunicar, tanto a nivel particular en el formato de Comunicaciones libres, como a nivel corporativo en el formato Simposium Universidades, así como en el formato Simposium Industria y Talleres, sin olvidar la formación para Higienistas.
La pena de todo esto es que no se puede abarcar toda la oferta de información desplegada y hay que priorizar.
JUEVES 15
La participación en las ponencias y comunicaciones en el Simposium Universidades fue intenso, ocupando todo el horario en tramos de 20 minutos, prácticamente en horario continuo, y, a decir de los compañeros coordinadores, de buen nivel. Se ve que la capacidad científica de los jóvenes es alta y esto hace sentir que esta sociedad científica está ‘muy viva’ y que el futuro es esperanzador.
Los temas de estas comunicaciones libres fueron variadísimos, predominando los problemas de salud en relación al cáncer oral, tanto en la prevención como en el tratamiento.
También, el sempiterno asunto de los implantes y sus problemas. Existe mucha preocupación aquí porque, como era de esperar, no es oro todo lo que reluce. Hay que extremar el cuidado al colocarlos y ser muy estricto y minucioso en los controles de mantenimiento.
Por lo que respeta a lo ‘magro’ del Congreso, se abrió con unos monográficos de Medicina Oral.
Fabio de Abreu Alves, nuestro compañero Javier Alberdi, Yolanda Jiménez y Francisco Cardona presentaron una serie de circunstancias a tener en cuenta en cuanto a procesos, por desgracia frecuentes, en la salud bucal, como son el manejo de los pacientes con Radio y Quimio-osteonecrosis, la actitud ante la enfermedad liquenoide oral/liquen plano y las enfermedades ampollares. Todo ello ilustrado con la presentación de casos clínicos específicos a discusión.
Se constató la importancia de la confección de una buena HISTORIA CLINICA MÉDICA.
Esta nos pone en la pista de los riesgos que se corren a la hora de realizar tratamientos quirúrgicos o protésicos invasivos, cobrando gran importancia en la prevención y manejo de la Radio-Quimio-osteonecrosis, tal y como expuso el Dr. De Abreu.
La boca no sólo es el lugar donde se ubican los dientes. La Dra. Jiménez nos evidenció cómo en la mucosa oral se manifiestan los primeros signos de enfermedades sistémicas en las que el diagnostico precoz es fundamental para la evolución de las mismas.
El Dr. Javier Alberdi explicó las diferencias clínicas de los procesos que llamamos ‘ELO’, así como la importancia de su seguimiento. Y también dio respuesta a la tan manida pregunta “de que si a un paciente con liquen oral se le pueden colocar implantes” .
En los casos clínicos, el Dr. F. Cardona nos evidenció la importancia de definir bien las pruebas complementarias de diagnostico a fin de conocer la naturaleza de las posibles patologías que se nos pueden dar en los maxilares.
Ciertamente, dieron una lección magistral de Medicina y Patología. Y el SECIB dio un ‘golpe de efecto’ necesario para seguir posicionando a la Odontología como una ciencia con un peso específico entre las ciencias SANITARIAS, dentro de su ámbito, pero de la SALUD.
La jornada se cerró con la interesante presentación sobre el tratamiento con láser de la leucoplasia oral (Luis Monteiro). Permite eliminar las lesiones con menos morbilidad, sobre todo en lesiones extensas. No obstante, yo lo veo como un tratamiento de ‘maquillaje’: se elimina inicialmente la lesión pero esto no garantiza evitar la recidiva. Una vez eliminado, no permite el estudio histopatológico; requiere de la realización de biopsias previas que nos identifiquen y acote muy bien el proceso. Con estos métodos no se trata el origen del problema, sólo su manifestación clínica. Lo consideraría un tratamiento PALIATIVO por el desconocimiento que tenemos de la naturaleza patogénica de estos procesos, donde posiblemente se junten circunstancias etiológicas distintas en cada caso, aunque la manifestación clínica sea similar.
VIERNES 16
El Viernes fue otra cosa.
La jornada se desarrollo con presentaciones, todas ellas interesantes, en relación a la aplicación de técnicas quirúrgicas para la mejora de tratamientos odontológicos tradicionales.
Se habló del autotrasplante de dientes (F. Abella); y de la corticotomía en el tratamiento de ortodoncia de adultos, que consigue hacer ‘crecer’ o ‘desplazarse’ el tejido óseo alveolar junto con los dientes en el movimiento, consiguiendo además acortar los tiempos de tratamiento en un 60% (F. Lambert).
Se dieron también pautas para el control del dolor tras los distintos tratamientos quirúrgicos (P. Coulthard). Se clasificaron las necesidades por niveles según la ‘injuria’ quirúrgica para correlacionarlos con niveles o escalones de necesidad de quimio-prevención tanto antibiótica como, sobre todo, de analgesia.
T. Renton explicó los riesgos en la extracción de terceros molares. En la actualidad, se hace indispensable el uso del CBCT, y en el caso de los terceros molares inferiores, a la hora de preservar el N Dentario Inferior está la alternativa de la coronectomía, que siempre debe interesar a todo el esmalte de diente.
A partir de aquí, el tono cambió y se puede decir que empezó la ‘segunda parte’ del Congreso.
Toda la atención se dirigió hacia el mundo de los IMPLANTES. La demanda es la demanda y hoy por hoy este es el ‘tema estrella’ o ‘gold standart’ en los congresos de cirugía, prótesis, periodoncia, estética, odontologia general, etcétera.
Se explicaron desarrollos de sencillas y predecibles técnicas para situaciones comprometidas, destacando el Trefoil (R. Davó) o las Técnicas AO4 y AO6 (N. Cintra). Pero sobre todo la mayoría iba en la línea de cómo evitar los problemas a corto y medio plazo en el tratamiento rehabilitador, cómo desarrollar técnicas quirúrgicas mas predecibles y, principalmente, cómo manejar distintos factores para mejorar las condiciones en pacientes con situaciones comprometidas.
Aunque es de ‘perogruyo’, en lo que todo el mundo parece estar de acuerdo es en lo siguiente: “Cuanto más tiempo este una rehabilitación con implantes en boca funcionando, tiene mas posibilidades de que desarrolle problemas perimplantarios”. Y también: “Siempre que se rehabilita con implantes hay que hacerlo en las mejores condiciones posibles, pero en todos los aspectos”.
En este sentido se manifestó A. Insua, dando importancia a las características del tejido conectivo alrededor de la rehabilitación en cuanto a calidad, espesor y altura necesarias, para cumplir el papel que se le precisa de ‘esfínter’ o barrera entre el medio externo (la boca) y el interno (tejido óseo).
En esa misma línea se expresaron S. Aroca y S. Carreras. Mostraron técnicas simples para aumentar y mejorar la calidad de estos tejidos conectivo/epiteliales cuando escasean o están dañados. Dieron importancia a esta barrera conectivo/epitelial, pero desde el punto de vista protésico
E. Mallat se refirió a la importancia del diseño, tanto de pilar en cuanto a perfil de emergencia, como de la forma/volumen/proporciones de la corona clínica y la localización del punto de contacto. Dio asimismo importancia al diseño de lo que va encima de los implantes para que “juegue a favor” biológico.
El día se completó con charlas dentro del Simposium Industria. Se habló de tecnología no ya de futuro, sino más lo que yo llamo ‘presente continuo’. Pudimos ver una pequeña parte de la investigación en ingeniería y desarrollos que la industria realiza para conseguir mejoras en la atención a nuestros pacientes en cuanto a comodidad, precisión, predictibilidad en técnicas y tratamientos con el desarrollo de Scan Bodies de precisión (E Xam-Mar). O cómo las imágenes ‘holográficas’ de los pacientes y sus modelos escaneados están permitiendo determinar de forma virtual el tratamiento y, a partir de ahí, desmenuzar todos los pasos confeccionando las guías, férulas y provisionales adecuados para conseguir el resultado predicho (F. Rojas Marcos). A esto también le he puesto nombre, lo he llamado técnicas de ‘Presente Ficción’. Pero, ojo, es ya presente, lo demostró Fernando.
SÁBADO 17
Con todo esto, llegamos al sábado, cuando, a modo de ‘traca final’, ocuparon sus puestos en la tarima M. Chiapasco y F. Khoury.
Gran acierto de planificación.
Estos dos ponentes no defraudaron e hicieron que la sala estuviera a rebosar. De hecho, no se notó para nada el cansancio de las jornadas precedentes.
Khoury y Chiapasco estuvieron en su nivel: dieron razones y mostraron evidencias para apoyar sus postulados, que realmente no son otros que lo ya hemos hablado anteriormente: permitir a la biología que cumpla su papel, respetando al máximo los postulados mas básicos.
Si queremos tener éxito con estas rehabilitaciones en que las condiciones no son las mejores, primero de todo NO hay que tener prisa; y segundo, hay que conseguir las condiciones mas adecuadas para poder desplegar nuestra tecnología, dando mucha importancia al conocimiento de la biología y la fisiología del terreno en que nos movemos.
Y sólo en este punto discreparon un poco. A la hora de regenerar o de mejorar las condiciones de huésped, Kouri es partidario de NO usar elementos ajenos a la naturaleza del huésped, es decir, usar injertos autólogos. Para ello se ingenia y desarrolla distintas técnicas para la captación de material autólogo y para la estabilización del propio injerto.
De su lado, Chiappasco, no renunciando a los principios básicos de la Biología y Fisiología, no ve con malos ojos el hecho de aprovechar lo que nos ofrece la industria en cuanto a biomateriales cuando existe escasez o imposibilidad de recolectar material autólogo, y para conseguir una arquitectura del colgajo mas favorable y según la menor morbilidad al evitar excesivas zonas donantes. Lo que pierde en posible biocompatibilidad por ser elementos heterólogos que intenta integrar mezclando con elementos autólogos , lo gana en confort para el paciente y sencillez de técnica.
En mi modesta opinión, la mejor opción es la que se adapte en cada caso a nuestras necesidades para con el paciente y siempre que se pueda usar el menos numero de heterogeneidades posible, bastante artificio son ya de por sí los implantes. Beneficiándonos de todo aquello que nos permite la Bio-Fisiologia; jugando siempre a favor biológico, pero cuando es necesario, echando mano de la biotecnología.
Después de las exposiciones respectivas, se abrió un debate en relación a las posturas presentadas. Estuvo bien y se hicieron preguntas, aunque como comentario diría que es posible que el personal asistente NO estemos acostumbrados a participar en estos foros, bien por miedo escénico o bien por inseguridad o falta de confianza, y es una pena desaprovechar estos foros.
Quiero terminar esta ‘crónica’ felicitando a la Secretaria Técnica del congreso (Grupo Meraki-Eventos con alma SL) por su trabajo ‘en segundo plano’. La organización fue exquisita, y el congreso funcionó como un ‘reloj’. Yo, como congresista ‘de a pie’, en todo momento me sentí arropado con gran cordialidad y amabilidad. El equipo de Marta Ventura y Jordi Olivero es una garantía. En junio de 2019 van a estar en la organización del congreso conjunto de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Española de Disfunción y Dolor (SECYDO), en Bilbao. Esto, independientemente de lo interesante de ese evento, por sí mismo es un gran acierto, garantizando el éxito y animando a inscribirse.
Por cierto, allí estaremos.
A. de Juan Galindez es Dr. en Medicina y Cir., especialidad Odont. por la UPV/EHU. Diplomado en Medicina y Cir. Bucal por la Univ. Valencia. Prof. Mtr. Patología Bucal UPV/EHU. Exp. Prof. Desde 1986.